Casa trayecto
Casa trayecto, un proyecto arquitectónico que propone una innovadora experiencia de circulación dentro y fuera de la vivienda, desafiando las convenciones tradicionales de acceso. El diseño parte de preguntas fundamentales: ¿Cómo debería ser el trayecto desde la calle hasta la puerta de entrada? ¿Qué sucede antes de ingresar y cómo se transforma el espacio una vez dentro? Estas reflexiones llevaron al desarrollo de un enfoque que prioriza el recorrido y la experiencia sensorial del usuario al ingresar a la casa.
En lugar de enfatizar la típica puerta de acceso como punto focal en un primer plano, este diseño propone una secuencia espacial cuidadosamente elaborada. El ingreso se convierte en un trayecto pausado y contemplativo, que comienza con un semicubierto que da paso a un patio de bienvenida. Este espacio exterior está vinculado a un hall de acceso que conecta directamente con un segundo patio, configurando un recorrido fluido y natural que divide funcionalmente la vivienda en dos bloques.
En el bloque posterior se desarrolla el área pública y de servicios, que incluye un estar-comedor, una galería, la cocina, el lavadero y un baño exterior. Por su parte, el bloque frontal contiene una habitación y un baño en planta baja, pensados para ofrecer flexibilidad en el uso de los espacios.
En el bloque posterior se desarrolla el área pública y de servicios, que incluye un estar-comedor, una galería, la cocina, el lavadero y un baño exterior. Por su parte, el bloque frontal contiene una habitación y un baño en planta baja, pensados para ofrecer flexibilidad en el uso de los espacios.
La propuesta rompe con la matriz típica de acceso directo, privilegiando una transición gradual que conecta los espacios exteriores e interiores de manera armónica. Este recorrido se convierte en una experiencia que no solo organiza el programa funcional de la vivienda, sino que también genera momentos de encuentro, contemplación y disfrute, maximizando el potencial del lote y ofreciendo una nueva perspectiva en la relación entre arquitectura y habitante.
Este proyecto ejemplifica cómo el diseño puede trascender la funcionalidad, convirtiéndose en un medio para enriquecer la experiencia cotidiana dentro del espacio habitado.